Sevilla, España, 28 de junio – La Ciudad Sagrada de Caral-Supe (Perú), el centro más antiguo de civilización en las Américas fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en el curso de la reunión del Comité del Patrimonio Mundial que preside en Sevilla la Embajadora y Delegada Permanente de España en la UNESCO, María Jesús San Segundo. El Comité añadió también el centro histórico de Levoca (Eslovaquia) como extensión del sitio del Patrimonio Mundial de Spišský Hrad, ya inscrito en la Lista en 1993. En adelante el sitio se conocerá con el nombre de Levoca, Spišský y monumentos culturales anejos.La Ciudad Sagrada de Caral-Supe (Perú) es un sitio arqueológico de 5.000 años de antigüedad que abarca 626 hectáreas. Está emplazado en una meseta desierta y árida que domina el valle verdeante del río Supe. Sus orígenes se remontan al periodo arcaico tardío de los Andes Centrales y hacen de él el centro de civilización más antiguo de las Américas. La ciudad, excepcionalmente bien preservada, es impresionante por la concepción y complejidad de sus elementos arquitectónicos y espaciales, sobre todo las plataformas monumentales de piedra y tierra y los patios circulares bajos. Caral es uno de los dieciocho asentamientos urbanos de la región y su arquitectura, compleja y monumental a la vez, comprende seis grandes estructuras piramidales. El hallazgo de un quipu (ramal de cuerda con varios nudos y colores, anudado a otros ramales similares y utilizado para registrar y transmitir relatos, noticias y cuentas) atestigua el grado de desarrollo y complejidad alcanzado por la civilización de Caral. El plano de la ciudad y algunos de sus componentes –en particular, las estructuras piramidales y el conjunto residencial de la clase dominante– atestiguan claramente la existencia de funciones ceremoniales reveladoras de una fuerte ideología religiosa...(ver la fuente de la noticia haciendo click sobre la imagen)